24 de abril de 2025 - Thiago Braga

POR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE - Colegio Brasileño de Radiología y Diagnóstico por Imagen (CBR) aclara resultados de artículo científico y reafirma seguridad de las tomografías computarizadas

El uso de la tomografía computarizada (TC) en el diagnóstico de enfermedades es seguro y eficaz, contribuyendo a la reducción de las tasas de mortalidad y al aumento de la esperanza de vida. Este tipo de examen de imágenes también tiene un impacto positivo en la reducción del número de cirugías invasivas, hospitalizaciones innecesarias y la duración de la estadía hospitalaria. Por lo tanto, los pacientes deben seguir sometiéndose a tomografías computarizadas siempre que lo indique su médico, con un diálogo transparente sobre los beneficios y riesgos involucrados.

La advertencia del Colegio Brasileño de Radiología y Diagnóstico por Imagen (CBR) llegó en forma de una nota pública que aclara puntos de un artículo publicado en JAMA Internal Medicine. El trabajo sugiere que si las prácticas actuales de dosificación y utilización de radiación continúan en estos procedimientos, los cánceres asociados a la TC podrían llegar a representar el 5% de todos los nuevos diagnósticos de esta enfermedad por año.

CONSULTE LA NOTA COMPLETA DEL CBR SOBRE LA SEGURIDAD DE LOS TC

Según el presidente del CBR, doctor Rubens Chojniak, el Colegio Brasileño de Radiología y Diagnóstico por Imagen considera esencial informar a la población y a los profesionales de la salud sobre los datos revelados en el artículo publicado recientemente en la prensa con base en un estudio de la Universidad de California (UCSF).

Es fundamental contextualizar adecuadamente los datos publicados para evitar interpretaciones alarmistas que podrían generar temores infundados e incluso perjudicar la salud de la población. El estudio mencionado se basa en modelos matemáticos derivados de datos de supervivientes de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, cuya exposición a la radiación fue aguda, de origen no médico y, por lo tanto, en circunstancias muy diferentes a las que se dan en los exámenes médicos, afirmó Rubens Chojniak.

Explicó además que el modelo utilizado asume que cualquier dosis de radiación, por pequeña que sea, aumenta proporcionalmente el riesgo de cáncer. Esta premisa, sin embargo, es controvertida, especialmente en el caso de dosis bajas repetidas, como las que se utilizan en la mayoría de las tomografías computarizadas que se realizan hoy en día. Es importante destacar que el estudio no presenta una encuesta basada en observaciones clínicas directas, sino en estimaciones teóricas.

Buenas prácticas – El CBR valora el debate científico y reconoce la importancia de promover el uso consciente y prudente de la radiación médica. Por ello, publica periódicamente materiales educativos y fomenta el debate continuo sobre buenas prácticas en el uso de pruebas de imagen. También apoya iniciativas internacionales como Image Wisely e Image Gently, que orientan a profesionales y pacientes sobre la seguridad y la idoneidad del uso de la radiación, especialmente en poblaciones más sensibles, añadió Chojniak. Otros organismos internacionales importantes también se han pronunciado en el mismo sentido sobre el tema, como el Colegio Americano de Radiología (ACR) y la Asociación Americana de Físicos en Medicina (AAPM), organización de física médica que representa a más de 9.000 profesionales en 96 países.

El uso de la tomografía computarizada y otras pruebas de imagen mejora enormemente la salud de la población, asegura el CBR, que en la nota hace algunas recomendaciones a los pacientes y sus familiares para que todo se realice de forma aún más segura y eficiente. Las recomendaciones incluyen hablar con su médico sobre cómo funciona cada uno de los diferentes tipos de procedimientos y las ventajas y riesgos involucrados.

Al contactar con el médico, el paciente o familiar puede preguntar sobre alternativas al uso de la tomografía computarizada que no utilicen radiación y sean igualmente efectivas, como la resonancia magnética o la ecografía, asegurando el grado de especificidad deseado por el médico para cada caso.

Otra medida importante es verificar la infraestructura del lugar donde se realizarán los exámenes (estándares de equipos, evaluaciones regulares, posesión de certificaciones y confirmación de que los informes son emitidos por radiólogos con rigurosos criterios de formación y capacitación). Por último, el CBR recomienda que los resultados de las pruebas de imagen se guarden para comparaciones posteriores.

Herramienta útil – Las tomografías computarizadas producen imágenes detalladas del cuerpo y ofrecen más información que las radiografías comunes. El uso de la tomografía computarizada es seguro, eficaz y ampliamente reconocido por la comunidad médica como una herramienta fundamental para el diagnóstico temprano, el seguimiento y el tratamiento de diversas enfermedades. La evidencia demuestra, por ejemplo, que la TC reduce drásticamente los errores diagnósticos en casos como la apendicitis, además de ser decisiva en el cribado y la detección temprana de cánceres como el de pulmón, afirmó el presidente del Colegio.

En el contexto brasileño, el principal desafío de salud pública suele ser el acceso a este tipo de exámenes en determinadas regiones. La no disponibilidad de la tomografía representa un riesgo real y más inmediato para la salud de la población que los efectos teóricos del uso responsable de las radiaciones médicas. El Colegio Brasileño de Radiología y Diagnóstico por Imagen se mantiene atento a los avances científicos y tecnológicos, y a disposición de la sociedad y de los gestores de la salud pública y privada para contribuir con información basada en evidencia que garantice a los brasileños el acceso a un diagnóstico por imagen seguro, ético y de excelencia.