29 de abril de 2025 - Gustavo Cardozo

CBR lanza una guía de seguridad para el control remoto (telecomando) en tomografía computarizada y resonancia magnética

El Colegio Brasileño de Radiología y Diagnóstico por Imagen (CBR) lanzó la 'Directriz de Seguridad para Control Remoto (Telecomando) en Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética'. El documento fue preparado por la Comisión de Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética de la Facultad y contó con el asesoramiento de un equipo de físicos, científicos biomédicos e ingenieros que conforman el Programa de Acreditación y Diagnóstico por Imágenes (Padi) y otras comisiones del CBR.

El control remoto de equipos de Tomografía Computarizada (TC) y Resonancia Magnética (RM) (control remoto) se caracteriza por la operación del equipo de imágenes en un lugar distinto a donde se realiza el examen, a través del acceso remoto al dispositivo. La guía emitida por el CBR recomienda que existan procedimientos y prácticas de seguridad para la realización de exámenes que utilicen este tipo de recursos.

Mantente al tanto de las redes sociales de CBR, síguenos en Instagram Facebook Es LinkedIn

El Colegio indica que, al realizar los exámenes, las entidades responsables por realizar el procedimiento, siguen el análisis de modos de falla y sus efectos Faillure Mode and Effects Analysis (HFMEA) y las recomendaciones del Colegio Americano de Radiología (ACR), del propio Colegio Brasileño de Radiología y Diagnóstico por Imagen (CBR), así como la normativa nacional vigente incluyendo, la Resolución del Consejo Colegiado (RDC) nº 611/2022 de ANVISA, y las Instrucciones Normativas nº 93 y nº 97 y las disposiciones de la Ley General de Protección de Datos Personales (LGPD - Ley nº 13.709/2018).

El documento elaborado por la Comisión de Tomografía Computarizada y Resonancia Magnética junto a los profesionales que integran el Padi, aborda varios aspectos para la mejora y evolución en la ejecución de los exámenes, tales como: responsabilidades de los involucrados en el procedimiento; pautas básicas de seguridad; seguimiento y comunicación; procedimientos operativos estándar (SOP); resolución de conflictos; administración de medio de contraste; procedimientos de seguridad adicionales en resonancia magnética, entre otros temas importantes. 

+Leer más: POR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE – Colegio Brasileño de Radiología y Diagnóstico por Imagen (CBR) aclara los resultados de un artículo científico y reafirma la seguridad de las tomografías computarizadas

El CBR destaca que la directriz emitida está totalmente alineada con los estándares regulatorios y de seguridad actuales. Con las mejoras sugeridas se aumentará la protección de los pacientes y de los profesionales implicados. Consulte un extracto del documento publicado por el Colegio: “El estricto cumplimiento de estas directrices técnicas garantizará la seguridad de todos los involucrados en los exámenes mediante control remoto, alineándose con las mejores prácticas nacionales e internacionales y minimizando los riesgos de incidentes y eventos adversos”.