Por primera vez, el Colegio Brasileño de Radiología (CBR), a través de la Comisión Cultural, da un paso significativo y transformador al lanzar la campaña “Médicos en el interior”Más que un proyecto, esta iniciativa es una misión social y educativa que une solidaridad, innovación y ciencia para transformar vidas en el interior de Brasil. La acción tuvo lugar en el corazón de la Sertão de ParaíbaUna región que simboliza no solo desafíos, sino también fortaleza y resiliencia. Con el objetivo de brindar acceso a tecnología de vanguardia y capacitar a médicos locales, Proyecto Mujeres de Mama, de la ciudad de Cuité (PB)El CBR promovió la capacitación en biopsia percutánea de mama, una técnica esencial para el diagnóstico precoz de cáncer de mama – una de las principales causas de muerte entre las mujeres del país.
¿Cómo fue esta acción social?
En los dias 28 y 29 de agosto de 2025, el CBR envió a la ciudad de Cuité la Dra. Marianna Ferri, radiólogo de mama y Priscilla Marques, becario de cuarto año en la UNIFESP, para realizar una capacitación en biopsia asistida por vacíoguiado por estereotaxia Es ultrasonido.
Esta acción fue posible gracias a una asociación iniciada por CBR durante la campaña Radiología Solidaria/Octubre Rosa CBR 2024, que incluyó la donación de kits para procedimientos mamarios percutáneos por parte de empresas Bardo Es HologicEstos kits fueron pensados para el proyecto. Juntos podemos pintar Paraíba de rosa, realizado en colaboración con ONG Mujeres con pechos Es Amistoso oficial de las Américas.
Sin embargo, en ese momento, a pesar de existir una mesa dedicada a estos procedimientos y estar disponibles los kits, no había forma de realizar diagnósticos percutáneos debido a la falta de formación de profesionales localesCon ello, el CBR alineó esta nueva acción con el enfoque en formación técnica, promoviendo el fortalecimiento de diagnóstico precoz del cáncer de mama y tener un impacto duradero en la población.
¿Por qué es tan significativa esta acción?
El "Médicos en el interior" es más que aportar conocimiento – es rompiendo barrerasOfrece herramientas a médicos y profesionales de la salud que trabajan en zonas históricamente desatendidas, lo que permite una atención más rápida, eficaz y humana. La campaña también refuerza un mensaje esencial: La atención médica de calidad es un derecho de todos, independientemente de la ubicación o los recursos disponibles.
Más allá de la medicina, se trata de la humanidad
Al realizar esta acción, el CBR marca un nuevo capítulo en tu carrera, demostrando que la radiología trasciende la ciencia: es Empatía, presencia y lucha por un impacto social significativoEsta experiencia enseña que No basta con tener conocimiento: hay que compartirlo y llevarlo a lugares donde cause la mayor transformación.
Esto es solo el primera de muchas acciones Que inspirará un cambio real. Donde hay solidaridad, hay una medicina más humana, diagnósticos más accesibles y un futuro más equitativo para todos.