El Colegio Brasileño de Radiología e Imagen Diagnóstica (CBR), junto con la Sociedad Brasileña de Mastología (SBM), la Federación Brasileña de Asociaciones de Ginecología y Obstetricia (Febrasgo), la Federación Brasileña de Instituciones Filantrópicas de Apoyo a la Salud Mamaria (FEMAMA) y la Sociedad Brasileña de Oncología Clínica (SBOC), emitieron una nota técnica sobre el uso de dispositivos de termografía mamaria en farmacias sin receta médica. El documento se publicó el 31 de octubre.
La Asociación Brasileña de Farmacias y Droguerías (ABRAFARMA) informó el mes pasado que dos cadenas de farmacias comenzaron a ofrecer exámenes de termografía mamaria sin requerir derivación médica. Sin embargo, una nota técnica emitida por sociedades médicas señala que: "si bien se presenta como una medida preventiva y de diagnóstico precoz, esta iniciativa presenta serias limitaciones técnicas, éticas y regulatorias".
Según el comunicado emitido por las sociedades científicas, no existe evidencia científica que demuestre la sensibilidad, especificidad o impacto positivo del método en la detección o el diagnóstico del cáncer de mama. La termografía mamaria, el método empleado en este procedimiento, utiliza sensores infrarrojos para mapear las diferencias de temperatura en las mamas, bajo la hipótesis de que los cambios térmicos indican la presencia de tumores.
El comunicado también informa que: “no se recomienda el uso de dispositivos de actividad térmica, incluida la termografía infrarroja, para la detección, el diagnóstico ni el seguimiento del cáncer de mama, ni de forma aislada ni en combinación con la mamografía”. Las sociedades enfatizan además que la mamografía sigue siendo la única prueba de eficacia comprobada para reducir la mortalidad por cáncer de mama.


