25 de septiembre de 2025 - Thiago Braga

Nueva versión del Estándar Padi, del Programa de Acreditación de Diagnóstico por Imágenes del CBR, entra en vigor en 2026

La integración con los principios internacionales de ISQua y la inclusión de pilares como la sostenibilidad, la inteligencia artificial, la gobernanza clínica y un estándar específico para teleradiología son algunas de las novedades

Después de diez años, el Colegio Brasileño de Radiología y Diagnóstico por Imagen (CBR) presenta la Versión 6 (V6) de sus estándares de acreditación del Programa de Acreditación en Diagnóstico por Imagen (PADI). La nueva versión del Estándar, vigente entre 2026 y 2029, presenta mejoras estructurales, mayor objetividad en sus criterios e integración con los principios internacionales de la Sociedad Internacional para la Calidad en la Atención Médica (ISQua). El lanzamiento oficial del Estándar tuvo lugar durante el 54.º Congreso Brasileño de Radiología y Diagnóstico por Imagen (CBR25) en Curitiba, Paraná.

Organizada con foco en la trayectoria del paciente, la norma incluye criterios específicos por modalidad y la trayectoria segura del paciente y del examen, trayendo innovaciones como la inclusión de criterios específicos para Teleradiología, pautas de seguridad para el control remoto, la incorporación de Inteligencia Artificial, el fortalecimiento de la gobernanza clínica y una cultura justa, además de la integración de aspectos de sostenibilidad socioambiental.

El presidente del CBR, Dr. Rubens Chojniak, destaca que desde 2017, PADI está certificado por ISQua, la única sociedad internacional que evalúa y certifica organismos de acreditación de salud en el mundo en alianza con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este reconocimiento, renovado a lo largo de los 33 años de programas de certificación de calidad de CBR, reafirma que los estándares de calidad y seguridad adoptados por CBR se encuentran entre los más altos a nivel internacional. El lanzamiento de la Versión 6 del Estándar PADI representa otro hito en este camino, afirma.

“Esta norma refleja importantes avances en la práctica de la radiología y el diagnóstico por imágenes, incorpora aportes de la comunidad científica y de servicios acreditados, y fortalece la sección de Teleradiología, acompañándose del desarrollo y la creciente necesidad de esta modalidad en todo el país”, afirma Chojniak.

Según el presidente del CBR, la revisión y ampliación del Estándar PADI reafirma el compromiso del CBR en promover la seguridad, la calidad y la sostenibilidad, garantizando que la población brasileña tenga acceso a exámenes e informes que respalden la conducta clínica de manera efectiva y segura.

PADI – Es el Programa de Acreditación de Diagnóstico por Imágenes, que califica a nivel nacional a los servicios de diagnóstico por imágenes y teleradiología, públicos o privados, que voluntariamente se adhieren al programa, a través de evaluaciones cuidadosas e imparciales del cumplimiento de los requisitos mínimos de calidad, seguridad y sostenibilidad.