6 de noviembre de 2025 - Gustavo Cardozo

Noviembre es el mes de concientización sobre el cáncer de próstata.

El mes de noviembre se caracteriza por la campaña de concientización sobre el cáncer de próstata. Conocida como «Noviembre Azul», esta campaña tiene como objetivo difundir información sobre la salud masculina y reforzar las recomendaciones del Ministerio de Salud para la prevención, el diagnóstico precoz y la detección del cáncer. La campaña es de suma importancia, ya que el cáncer de próstata es la segunda causa principal de muerte por cáncer en hombres a nivel mundial, solo superada por el cáncer de piel no melanoma, según el Instituto Nacional del Cáncer (INCA).

Para el trienio 2023-2025, el INCA estimó que 71.730 hombres se verían afectados por la enfermedad. Este tipo de cáncer es más común en personas mayores de 65 años, y aproximadamente el 75% de los casos se presentan en este grupo etario. Sin embargo, el INCA también señala que: «la tasa de incidencia es mayor en los países desarrollados que en los países en desarrollo. Asimismo, se observa una mayor incidencia en aquellos países donde la población tiene un acceso más fácil a médicos y tecnologías de diagnóstico».

+Leer más: CBR participa en el XII Curso Internacional de Imagen Seccional, en México

El aumento de los casos de cáncer de próstata en Brasil está vinculado en parte a la evolución de los métodos de diagnóstico (pruebas), a la mejora de la calidad de los sistemas de información del país y al aumento de la esperanza de vida.

detección precoz

Es fundamental para la salud del paciente que la enfermedad se detecte lo antes posible, ya que esto aumenta las probabilidades de un tratamiento exitoso. El Instituto Nacional del Cáncer de Brasil (INCA) indica que: “La detección temprana se puede realizar mediante estudios clínicos, de laboratorio, endoscópicos o radiológicos, tanto en personas con signos y síntomas sugestivos de la enfermedad (diagnóstico precoz) como en personas sin signos ni síntomas (cribado), pero pertenecientes a grupos con mayor riesgo de padecerla”. Las pruebas que se realizan para la detección temprana son el tacto rectal y el análisis de sangre para evaluar el nivel de PSA (antígeno prostático específico).

Posibles síntomas

El Instituto Nacional del Cáncer de Brasil (INCA) informa que los siguientes síntomas no son causados por cáncer, pero es importante que sean investigados:

  • Dificultad para orinar;
  • Disminución del flujo urinario;
  • La necesidad de orinar con más frecuencia durante el día o por la noche;
  • Sangre en la orina.

Prevención

Mantener un peso corporal saludable, además de hábitos saludables como la actividad física, una dieta sana, evitar las bebidas alcohólicas y no fumar, es importante para evitar el riesgo de enfermedades crónicas, incluido el cáncer.

Mantente al tanto de las redes sociales de CBR, síguenos en Instagram Facebook Es LinkedIn

El Colegio Brasileño de Radiología e Imagenología Diagnóstica (CBR), como sociedad médica, enfatiza la suma importancia de seguir la información proporcionada por el Ministerio de Salud y las autoridades médicas sobre el tema.