Unión Estable - Parte III: Régimen sucesorio

Inicialmente, como ya se mencionó en nuestro artículo anterior, el régimen económico jurídico de las parejas que viven en unión estable es el de comunión parcial, salvo los casos en que uno de los cónyuges sea mayor de 70 años, en los que la ley exige que los régimen será el de separación total o en las uniones en… Continuar prestando

Unión Estable - Parte II: Elementos generales y aspectos controvertidos

Luego de abordar los requisitos y supuestos legales para la constitución de una unión estable, abordaremos algunos aspectos que aún involucran este tipo de relación. El primer punto a tratar es la cuestión del régimen de propiedad, que legalmente será el de comunión parcial (art. 1640), salvo el supuesto en que uno de los convivientes sea… Continuar prestando

Unión Estable - Parte I: Supuestos Legales

Con la promulgación de la Constitución Federal, la Unión Estable pasó a ser reconocida como entidad familiar (art. 226, § 3 del CF) y este núcleo familiar no constituido por unión civil pasó a tener la misma protección y atención social por parte de la poder público que las uniones formadas por matrimonio. Sin embargo, aunque reconocido por… Continuar prestando

Filmación durante exámenes o procedimientos. ¿Es permitido?

Un hábito cada vez más común en hospitales y clínicas es la filmación por parte de un familiar o un tercero del procedimiento realizado por la paciente, que quiere dejar constancia de ese hecho, especialmente en aquellos actos relacionados con el embarazo. Se pregunta si se permite o no filmar el examen; si el médico que lo realiza puede negarse a participar en él o incluso... Continuar prestando

La estandarización de los exámenes de ultrasonido se divulga a las sociedades especializadas.

Durante el mes de mayo, CBR realizó una campaña con sociedades de especialidad afiliadas a la Associação Médica Brasileira (Asociación Médica Brasileña) con el objetivo de divulgar las Normas para Exámenes de Ultrasonido, documento oficial elaborado por la Comisión de Ultrasonido del Colegio, que enumera los principales puntos de interés y dudas que surgieron de la práctica de… Continuar prestando

Whatsapp y plataformas similares para discusiones de casos Comprensión de CFM

En un importante dictamen sobre un tema de actualidad y que contiene temas controvertidos, el Consejo Federal de Medicina (CFM) concluyó que las plataformas de comunicación digital, como WhatsApp, pueden ser utilizadas por los profesionales para discutir casos médicos. Opinión CFM N° 14/2017, emitida por el Dr. Emmanuel Fortes S. Cavalcanti, destacó, sin embargo, algunos puntos que deben ser … Continuar prestando

CFM revoca Resolución 2227/2018

Este viernes (22) los Consejeros del CFM revocaron la Resolución nº 2.227/2018, que trata de la Telemedicina en Brasil. CBR está atenta al proceso y refuerza a sus asociados la importancia de dar seguimiento a las actualizaciones. Consulte el texto completo del CFM a continuación: Sensible a las manifestaciones de médicos brasileños y entidades representativas de la clase, el … Continuar prestando

Nota de Posición sobre Telemedicina

El Colegio Brasileño de Radiología y Diagnóstico por Imágenes (CBR), entidad nacional que representa y habilita oficialmente la especialidad en Brasil, reconoce la Telerradiología como actividad exclusiva del médico licenciado identificado por el Registro de Cualificación de Especialista (RQE), que está debidamente inscrito en la Resolución CFM N° 2.107 DEL 25/09/2014, publicada en el Diario Oficial el … Continuar prestando

Breves nociones sobre derecho sucesorio Herencia, inventario y conceptos afines

Suceder significa –léxica y jurídicamente– reemplazar. Así, se debe partir de una premisa básica y fundamental: todos los bienes (derechos y deberes) vinculados a alguien se transmiten, después de su muerte, a sus herederos. Las reglas universales relativas al derecho a suceder están previstas en el Código Civil, cuyas variables se relacionan básicamente con el régimen… Continuar prestando