¿Pueden las mujeres aplazar con seguridad la detección de COVID-19?

Varias sociedades e instituciones médicas de todo el mundo han propuesto varias recomendaciones sobre el manejo de la detección y el diagnóstico del cáncer de mama durante la pandemia de COVID-19. El objetivo siempre ha sido equilibrar los beneficios de diagnosticar una enfermedad que puede conducir a la muerte si no se diagnostica y trata adecuadamente, con... Continuar prestando

Derecho Laboral y COVID-19 – parte II: otras posibles medidas para enfrentar la crisis

Los impactos de la pandemia en el país son incalculables y, en consecuencia, terminan reflejándose en las relaciones laborales. En el área de la salud, en tiempos de pandemia, las necesidades son muy diferentes a las relaciones laborales en otros ámbitos, considerando que estas empresas y profesionales, en este momento tan grave que atraviesa la sociedad, desarrollan… Continuar prestando

Atención específica para los servicios de diagnóstico por ultrasonido durante el brote de COVID-19 – v1.2

Los coronavirus pueden provocar diferentes procesos patológicos, desde una gripe tipo resfriado común hasta una insuficiencia respiratoria aguda grave. El nuevo virus es una cepa de la familia de los coronavirus que hasta entonces no había sido identificada en humanos (SARS-CoV-2). El virus se propaga de persona a persona cuando gotitas que contienen partículas virales de... Continuar prestando

Recomendaciones generales de prevención de infecciones por COVID-19 para clínicas y servicios de imágenes hospitalarias

1. Minimice la posibilidad de exposiciones: cuando programe pruebas y citas para atención médica de rutina (preventiva, electiva), instruya a los pacientes para que hablen sobre la posibilidad de reprogramar, especialmente si tienen síntomas de una infección respiratoria (como tos, dolor de garganta, fiebre). ). Si el paciente necesita someterse a pruebas, establezca un triaje y pida que… Continuar prestando